El Warachikuy era un rito realizado por los jóvenes de la nobleza, en donde ellos demostraban sus mejores habilidades mediante pruebas rigurosas de valor, mediante este ritual se comprobaba si estos jóvenes estaban aptos para ir a la guerra, la administración del Tahuantinsuyo y el matrimonio o simplemente ser excluidos de estos privilegios.
El Warachikuy a menudo estaba incluido dentro de las celebraciones del Q´apac Raymi (gran fiesta) fiesta asociada al solsticio de Verano.
Durante este festival se podía medir el grado de fuerza tanto física como mental, en donde a los que resultaban vencedores se les colocaba la “WARA” (truza) que era una prenda interior que a la vez representaba el honor y el rango con el cual sería reconocido en adelante tanto en periodo de paz o de guerra.
Espectáculo moderno
Hoy en día este festival aún es muy importante dentro la sociedad cusqueña, usted puede apreciar la representación de este espectáculo a cargo de los alumnos del Glorioso Colegio Ciencias, en el cual sus estudiantes representan las pruebas de valor que realizaron nuestros antepasados. Se lleva a cabo el tercer domingo de setiembre en la explanada de Sacsayhuaman con la participación de más de 1,500 personas entre estudiantes y profesores de dicha institución. Que a través de los años se ha encargado de revalorar las tradiciones andinas de data inca.
Pirwa Hostels cuenta con 4 diferentes locales cerca a la Plaza de Armas de Cusco, si usted está planeando viajar a Cusco en el mes de Setiembre nosotros podemos ofrecer variedad de tipos de habitaciones, camas cómodas, agua caliente las 24 horas, cocina para poder preparar sus comidas, Tv cable, y más en nuestras habitaciones privadas o dormitorios, siempre con precios módicos.
El tercer domingo de Setiembre este año es el 18 de Setiembre en donde usted puede tener un lugar en cercano a la explanada de Sacsayhuaman y ser parte de este impresionante festival.
La preparación estará a cargo de los estudiantes del nivel primario quienes abrirán la gala con danzas típicas de los andes. Finalizado este preámbulo harán su ingreso los súbditos del Inca que purificaran el camino lanzado flores para abrir paso a las familias y la nobleza quienes anteceden en su paso al Inca (autoridad máxima) quien montado sobre una litera hará su ingreso a la explanada para dar inicio al ritual de iniciación.
El festival iniciará con la ceremonia al dios Sol, seguido por el ritual de la chicha (bebida sagrada hecha a base de maíz), el rito del fuego y el Chaqu rito donde se les coloca hilos de lana de colores en las orejas a las llamas y alpacas como un pedido para que se multipliquen.
Culminadas estas ceremonias, se iniciará con las pruebas de graduación que estarán acompañadas por danzas representativas de las diferentes habilidades requeridas durante este ritual.
El Inca finalizará la ceremonia resaltando la victoria de los nuevos miembros de la sociedad:
“Haylli mosoq inkakuna… qochorikuychis!”
“Jóvenes Incas, disfruten de su Victoria”
Guardar
Guardar
Guardar
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…