Categorías: Cusco

Valle Sur – Cusco

 

[easy-image-collage id=2834]

Seguramente has escuchado hablar o has leído sobre el Valle Sagrado de los Incas y todos los maravillosos lugares y paisajes que puedes observar durante tu recorrido. Pero ¿has escuchado sobre el Valle Sur?

Ubicado al sur de la ciudad del Cusco en la ruta hacia Puno se encuentra un hermoso valle en el cual tu podrás disfrutar de bellos paisajes e importantes centros arqueológicos de época pre- inca, inca y una bella iglesia colonial las cuales hacen que este lugar no tenga nada que envidiar al Valle Sagrado de los Incas.

¿Qué hay en el Valle Sur?

La ruta denominada como Valle Sur, es un tour que incluye la visita a dos importantes centros arqueológicos y una iglesia colonial al sur de la ciudad del Cusco.

Durante este paseo tú podrás disfrutar de hermosos paisajes que están acompañados de las montañas y  nevados más importantes de la ciudad así como de pintorescos pueblos que aún mantienen sus tradiciones.

Por lo general el tour empieza alrededor de las 9:00 am, luego de tu recojo en tu Hotel para llevarte en un transporte turístico rumbo al sur de la ciudad del Cusco. Durante el trayecto podrás apreciar los distritos de San Sebastián y San Jerónimo (en ambos lugares fueron ubicados las familias más importantes de época Inca a la llegada de los españoles).

Otro bello poblado que podremos observar será Saylla que se caracteriza por estar rodeado de locales que venden el famoso “Chicharrón” (plato a base de cerdo acompañado de papa y productos locales) muy cotizado por las familias cusqueñas y que tu deberías probar.

Nuestra primera parada será el centro arqueológico de Tipon, en el cual tú podrás apreciar el avanzado conocimiento en ingeniería hidráulica que llegaron a manejar los Incas. Este lugar está rodeado por impresionantes terrazas las cuales están perfectamente  labradas e irrigadas por el agua que viene de las montañas  a través de canales labrados por los ingenieros incas.

También podrás apreciar construcciones de carácter religioso y doméstico, uno de los puntos más importantes es el Intihuatana, el cual se encuentra en la parte más alta del lugar para lo cual tendrás que caminar un poco y así obtener como recompensa una vista increíble del valle y los poblados que rodean el centro arqueológico.

[easy-image-collage id=2835]

El trayecto continuará rumbo a la zona denominada como Pikillacta (piki = pulga y llaqta= ciudad) dicho nombre se le dio posiblemente por la gran cantidad de personas que habitaban este lugar, ya que fue el centro administrativo de la cultura Wari en la ciudad del Cusco en su intento por expandir su territorio, el cual fue frustrado por su derrota ante la unión de las culturas locales que ocupaban el valle del Cusco por aquel entonces.

En Pikillaqta podrás apreciar el gran nivel de organización en cuanto a urbanización se refiere, ya que podrás caminar sobre calles y avenidas pre incas todas rodeadas por las ruinas de algunas casas que llegaron a tener hasta tres pisos.  Las más lujosas, probablemente de los sacerdotes aún conservan restos de yeso y cal en sus paredes.

[easy-image-collage id=2836]

Finaliza nuestra visita a este centro arqueológico y su museo nos dirigiremos hacia el poblado de Andahuaylillas, que nos dará la bienvenida con su bella plaza  bajo el parloteo de los loros que habitan los árboles que la rodean. En medio de la Plaza se encuentra la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas más conocida como “La Sixtina de América”, esto debido al  inmenso valor que tiene, ya que está decorada con altares y retablos todos bañados en pan de oro.

Dentro de esta iglesia resalta la gran cantidad de pinturas murales que representan pasajes bíblicos como el día del juicio final en el cual se aprecian a ángeles y demonios, así como a los condenados quienes pagan sus culpas en el Infierno.

[easy-image-collage id=2837]

Este paseo finaliza al promediar las 14:30 pm por lo general hora en la cual ya estaremos de vuelta en la ciudad del Cusco.

A tomar en cuenta:

  • Para visitar los centros arqueológicos de Tipon y Pikillaqta necesitaras el Boleto turístico, si tú ya compraste el Boleto general, no debes de olvidar llevarlo ya que estos dos lugares están incluidos, en caso de no tenerlo lo puedes comprar en la entrada de Tipon.
  • El ticket de entrada a la Iglesia de Andahuaylillas es de S/. 10.00 soles.

Si deseas realizar este paseo con una de las mejores agencias de la ciudad, recuerda que Pirwa Travel te ofrece los mejores precios y el mejor servicio de transporte y guiado.

 

Compartir
Publicado por
admin

Posts recientes

Reserva del Manu en la Amazonía peruana: ¿Cómo Llegar y qué hacer?

Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…

29 mayo, 2024 1:30 pm

Tambopata: un destino imperdible

Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…

24 mayo, 2024 4:00 pm

Nuevos Circuitos y Aforo para Visitar Machu Picchu en 2024: Todo lo que Necesitas Saber

Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…

24 mayo, 2024 3:48 pm

Iquitos y El Festival de San Juan Bautista

No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…

24 mayo, 2024 11:43 am

Festival de San Juan en la Selva Peruana

Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…

23 mayo, 2024 4:32 pm

Iquitos: Qué ver y Que hacer en Iquitos

Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…

23 mayo, 2024 3:20 pm