Te traemos estas 4 cualidades que hacen de UYUNI una opción por la que debe estar entre tus planes. Antes infórmate sobre el Salar de Uyuni.
Tabla de Contenido
El salar de Uyuni es el más inmenso y alto desierto de sal del mundo. Además, es considerado uno de los atractivos más espectaculares de Latinoamérica, el espejo del agua que tanto lo caracteriza al lugar y hace que se
El salar de Uyuni de Bolivia el área que ocupa es desde hace 40000 años atrás por el lago Minchin.
El salar de Uyuni contiene más de 10.000 millones toneladas de sal, de lo cual las 25.000 toneladas son extraídas cada año y son exportados hacia estados unidos.
El salar de Uyuni está ubicado al noreste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica en la cordillera de los andes.
Vea También: Como llegar al Salar de Uyuni desde La Paz: vía terrestre y aérea
La INMENSIDAD del Salar de Uyuni, es una cifra sin mucha importancia mayor a los 10.000 km. cuadrados, sus orígenes fueron analizados por diversos estudios de los cuales demostraron que todo este Salar remonta ya desde hace unos 40.000 años parte de un gigantesco lago prehistórico que se secaba por estaciones, consecuentemente dejando grandes cantidades de sal, que se fueron acumulando hasta ser formado hasta por 11 capas de sal, con un espesor que van de los 2m hasta los 10m ; actualmente viene siendo cosechada tradicionalmente por el pueblo tradicionalmente conocido como los Aimara.
Vea También: Guía de viajes Pirwa: Descubre la Belleza Surrealista del Salar de Uyuni
El Salar de Uyuni es también conocido por tener uno de los yacimientos de litio más ricos del mundo, cuyas reservas se estiman en 9 millones de toneladas. El litio está presente en varios objetos que hoy en día están en alza de demanda como son las baterías, que se usan como energía base en los automóviles eléctricos.
En la localidad de Colchani considerada como la puerta al salar de Uyuni en donde podemos encontrar un museo muy particular en donde se pueden apreciar objetos hechos con sal y si nos alejamos un poco más podemos encontrar el hotel el Palacio de Sal, ubicado en Uyuni, que está constituido en su mayoría de su estructura a base de bloques de sal, lo que hace llamativo siendo una excelente opción para hospedarse.
El mismo hecho de ser tan colosal, más la agrupación de sal y litio en gran cantidad, así como el su atractivo turístico hacen que este sea un lugar sea ÚNICO en el mundo.
Al momento de contratar un tour, esta experiencia se llevará a cabo mediante una camioneta 4×4, asegurándonos una experiencia similar al Dakar dado que en las rutas no existe señalización de los caminos, sin mantenimiento y accidentados, algunos turistas reportan que el GPS funciona con 10° de diferencia por lo que ubicarse puede ser una tare complicada, si es que viajas sin contratar ningún paquete o a modo que seas del lugar.
Todos estos elementos nos aseguran que sea una AVENTURA única y que, si decidimos ir por cuenta propia, el nivel que se requiera será mayor; en donde debemos tomar en cuenta los factores en contra como el clima, la facilidad con que uno se pueda perder y entre otros.
En el Salar de Uyuni, podemos encontrar su flora en una isla en la parte central del salar, llamado la “Isla de Incahuasi” en donde se puede tener una vista panorámica 360°, siendo espectacular. A su vez nos da una sensación bastante peculiar de la isla rodeada de un mar de sal. Otro punto que hace MAGICO nuestra visita en el salar es los tan llamativos cactus esparcidos por la isla, en donde se pueden apreciar algunos especímenes de más de 5 metros.
En el camino hacia el salar de Uyuni, se alberga distintos tipos de animales, desde flamencos, vizcachas, vicuñas y entre otros, cerca de las lagunas, lo cual hace que sume sus encantos al momento de visitar tan MAGICO lugar.
Un dato a tomar en cuenta es la laguna colorada, a solamente 5 horas del Salar de Uyuni, es un destino a tomar en cuenta, lleva este nombre dado a sus exóticas coloraciones rojizas que se acentúan por las algas. Se ubica dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avarao, una oportunidad única que debemos aprovechar.
Vea También: ¿Qué hacer en Bolivia durante el mes de Setiembre?
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…