Peregrinaje al Santuario del Señor de Huanca

Peregrinaje al Santuario del Señor de Huanca

[easy-image-collage id=3243]

La peregrinación del señor de Huanca hacia la montaña Huata Piedra Negra, se realiza anualmente durante el mes de Septiembre. Su aparición fue un acontecimiento religioso muy importante para el pueblo cusqueño.

El 14 de setiembre es el día central. Todos los devotos y fieles llegan hasta el templo para recibir la bendición y escuchar la primera misa que comienza a las 5 de la mañana. Este día el santuario se ve repleto. En el interior la gente canta y reza casi sin espacio para moverse. En las afueras se arma una gran feria colorida, en la que se puede encontrar una gran mixtura de comida, aunque principalmente pueden encontrarse cuadros, artesanías, llaveros y fotografías del Señor de Huanca.

Se calcula que por año solo durante ese día arriban 20 mil fieles. En las dos semanas de fiesta la cifra se eleva a 50 mil, entre ellos creyentes de paises vecinos como Bolivia, Chile, Paraguay o Argentina. La imagen del Señor de Huanca es devocionada entre sus fieles cusqueños por sus milagros. Sus atributos de milagroso y sanador se deben a dos historias que se remontan hacia 300 años atrás y algunos historiados afirman que el culto permaneció en secreto por algunos años y era solamente conocido por los indígenas.

[easy-image-collage id=3244]

El día central de la celebración, la peregrinación suele empezar con una caminata desde el pie de la montaña hacia el santuario, situado en la parte alta. Durante el recorrido se pueden encontrar recordatorios religiosos en la feria situada a lo largo del camino llamada como “feria de alasitas”. Allí se venden recordatorios que representan los deseos y peticiones de los devotos y que son bendecidos durante las misas programadas para este día.

[easy-image-collage id=3246]

El Santuario está ubicado en el distrito de San Salvador, en la provincia de Calca, a 48 km de la ciudad del Cusco. El santuario suele estar abarrotado durante el día principal. La festividad del señor de Huanca expresa la combinación de dos dimensiones religiosas: la andina, donde el Apu Pachatusan es la residencia del espíritu guardián de la comunidad y la cristiana de origen Europeo.

Como llegar al Santuario:

Los más devotos llegan caminando desde la Ciudad Imperial, que toma entre 5 y 7 horas. Debido a la cantidad de fieles que tiene en el Perú, Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile, la peregrinación al Señor de Huanca es una de las más significativas y esperadas del país.

Desde la ciudad de Cusco, la ruta más común es por la autopista Cusco – Oropesa – San Salvador, el viaje dura aproximadamente 50 minutos.

Si decides conocer de cerca una de las principales fiestas religiosas del Cusco, recuerda que puedes encontrar información sobre recorridos turísticos en Cusco y hospedaje en Pirwa Hostels en nuestra página web.

Comments are closed.