Categorías: Cusco

Paraiso de la biodiversidad: Tambopata vs Manu

Sin duda vale la pena hacer una parada durante nuestra visita a Perú en la ciudad de Puerto Maldonado considerada la capital de la biodiversidad por ser el ingreso hacia el Parque Nacional de Tambopata y la Reserva del Manu, dos opciones muy tentadoras que nos pondrán en un dilema al momento de escoger. 

Parque Nacional de Tambopata

Tambopata nos ofrece una mayor facilidad de conocer la selva amazónica ya que se ha desarrollado de una mejor manera para el turismo, cuenta con varios paseos y albergues en donde hospedarse. A Tambopata podemos llegar desde la Ciudad del Cusco en avión o en bus y luego abordar un bote que nos adentrará en este bosque tropical.

A diferencia de Manu en Tambopata podremos llegar a la zona tropical y de selva virgen mucho más rápido lo cual hace que el costo de nuestro viaje sea menor. Pero al ser una zona que se ha visto afectada por los negocios y la gran afluencia de visitantes se ha hecho mucho más difícil ver una gran variedad de animales salvajes.

Recomendamos Tambopata para las personas que tengan un itinerario apretado pero que deseen visitar la selva peruana, podrán encontrar paseos con 3-4 días de duración. La manera más rápida es tomar un paseo desde la ciudad de Puerto Maldonado hacia el Lago Sandoval uno de los paseos más solicitados por la gran variedad de vida salvaje que podremos apreciar en un corto tiempo.

Para los visitantes con mayor cantidad de días que deseen visitar Tambopata se ofrecen paseos en donde se puede llegar a visitar una “Collpa” muro de arcilla rica en minerales que es visitada a diario por los loros y guacamayos para extraer los minerales necesarios en su dieta. En Tambopata además tendremos la opción con algo de suerte de poder toparnos con el jaguar además de poder visitar la “collpa” más grande del mundo.
Si tú cuentas con poco tiempo, tomar un tour en el Parque nacional de Tambopata es tu mejor elección.

Parque Nacional y Reserva del Manu

El Parque Nacional y la reserva del Manu es la de mayor extensión y una de las reservas protegidas en el Perú. Y por lo cual es un poco más difícil de llegar. La ruta más común parte desde la ciudad de Cusco pasando por Paucartambo y bajando a la selva tropical para llegar al límite con la reserva para luego tomar un bote que nos llevará a la parte más interesante de la reserva y vivir una verdadera experiencia en la jungla amazónica.

Otra de las rutas es tomar un vuelo desde Cusco hasta la comunidad de Diamante cerca de Boca Manu. Este vuelo toma unos 40 minutos aproximadamente para después abordar un bote para ingresar al parque navegando por el río. El problema con esta ruta es que las cancelaciones de los vuelos son muy frecuentes.
Una tercera opción es llegar a la ciudad de Puerto Maldonado para dirigirnos en auto hacia Puerto Carlos cruzando por bote el río Inambari y continuando por auto hacia el pueblo de Boca Colorado y después navegar en el río Madre de Dios por unas 6 a 7 horas por bote para finalmente llegar a Boca Manu e ingresar a la reserva.

Los paseos pueden llegar a costar hasta 3 veces más que un paseo en Tambopata, y la poca cantidad de albergues hace que la demanda sea mayormente para grupos pequeños haciendo de los precios mucho más altos.

Si desea tomar un paseo en la reserva del Manu y conocer la parte más original de ella le recomendamos contar con por lo menos 9 días. Existen paseos que llegan a durar menor cantidad de días, pero se pasa más tiempo viajando hacia la reserva que conociendo los lugares maravillosos que nos puede llegar a ofrecer. Sin embargo, existen paseos más prolongados en el cual seremos capaces de disfrutar del Manu en todo su esplendor viviendo una increíble y real experiencia en la jungla.

Para los exploradores y los amantes de naturaleza visitar el Manu es la mayor experiencia ya que pueden verla en todo su esplendor y disfrutar de la vida salvaje en esta reserva que poco o nada ha sido invadida por la “civilización” haciendo de nuestra visita una verdadera aventura en donde se requiere mucho coraje y libertad.

Ya sea que elijas Tambopata o Manu la selva amazónica te ofrece una gran variedad de especies de flora y fauna silvestre. En ambas reservas se realizan visitas en bote, caminatas nocturnas y circuitos de canopy que son la mejor opción para la observación de monos, aves, nutrias gigantes, caimanes (el caimán negro), capibaras y el Hoatzin en su hábitat natural que son vistos frecuentemente, aunque especies como los tucanes, pumas y jaguares son raramente vistos por los visitantes, incluso algunos guías locales indican nunca haber visto un jaguar durante sus guiados. Pero si tú logras apreciar uno, disfrútelo y considérese una de las personas más afortunadas del mundo.

Compartir
Publicado por
admin

Posts recientes

Reserva del Manu en la Amazonía peruana: ¿Cómo Llegar y qué hacer?

Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…

29 mayo, 2024 1:30 pm

Tambopata: un destino imperdible

Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…

24 mayo, 2024 4:00 pm

Nuevos Circuitos y Aforo para Visitar Machu Picchu en 2024: Todo lo que Necesitas Saber

Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…

24 mayo, 2024 3:48 pm

Iquitos y El Festival de San Juan Bautista

No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…

24 mayo, 2024 11:43 am

Festival de San Juan en la Selva Peruana

Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…

23 mayo, 2024 4:32 pm

Iquitos: Qué ver y Que hacer en Iquitos

Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…

23 mayo, 2024 3:20 pm