¡Celebra el Día Mundial del Folklore en Cusco!

¡Celebra el Día Mundial del Folklore en Cusco!

ciudad-cusco pequeño

Cada 22 de Agosto desde 1846 se celebra el Dia Mundial del Folklore, desde que el arqueólogo inglés William John Thoms usó por primera vez la palabra Folklore para denominar así al saber popular. Los conocimientos, usos, costumbres, arte y supersticiones que se transmiten de generación en generación. Cusco es el lugar perfecto si quieres envolverte de esta sabiduría popular.

Culturalmente lugar envidiable. Cusco es una ciudad dinámica que se moderniza al paso de las tendencias actuales sin perder sus origines y raíces quechuas en todas sus manifestaciones, hecho que le aporta atractivo por su autenticidad.

Valle Sagrado – Maras ¿Qué hacer y qué ver?

Valle Sagrado – Maras ¿Qué hacer y qué ver?

[easy-image-collage id=3005]

El poblado de Maras está ubicado en el Valle Sagrado de los Incas a una hora y media en auto desde la ciudad del Cusco pasando por fértiles valles y antiguos pueblos llenos de historia y tradición como Poroy y Chinchero.

Las opciones de paseos para conocer las maravillas que ofrece este poblado son muchas y en este blog te mostraremos solo algunas de ellas.

Festival del Corpus Christi en Cusco

Festival del Corpus Christi en Cusco

[easy-image-collage id=2939]

60 días después de la Pascua, la iglesia católica celebra el día de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) en todo el mundo; pero en la ciudad del Cusco esta fiesta es celebrada de manera única siendo una de las mayores fiestas religiosas de la región y de la zona sur del País.

Este año el día central será el jueves 15 de junio, día en el cual la Plaza de Armas se verá repleta de personas locales, turistas nacionales y extranjeros que año a año conmemoran esta celebración en la cual 15 imágenes de Santos y vírgenes son el centro de atención.

Festival de Pentecostés en Cusco y el Valle Sagrado de los Incas

Festival de Pentecostés en Cusco y el Valle Sagrado de los Incas

[easy-image-collage id=2908]

Cada año la iglesia católica conmemora la bajada del espíritu santo en forma de lenguas de fuego para dar valor y sabiduría a los apóstoles de cristo y así puedan profesar lo que su maestro les había enseñado. Esta celebración actualmente en el mundo se conoce como el «Día de Pentecostés» y es celebrado en diversas partes del mundo y la ciudad del Cusco y sobre todo el fértil Valle Sagrado de los Incas no son la excepción.