[easy-image-collage id=2668]
Navidad es una de las mayores fiestas celebradas en todo el mundo, es también celebrada en la ciudad del Cusco y cuenta con tradiciones propias que la convierten en una celebración única e inigualable. El 24 de Diciembre la Plaza de Armas de la ciudad se ve abarrotada por cientos de artesanos que traen sus mejores trabajos para poder exhibirlos y venderlos en la feria costumbrista de arte más grande del Perú.
La figura principal en la feria es el “Niño Manuelito”, que es una representación del niño Jesús en diversas actitudes: se pueden encontrar dormidos, sentados o con los brazos extendidos a manera de darnos la bienvenida.
Además se puede apreciar las obras de las familias de artesanos más importantes de la ciudad como los Mendivil, Olave y los Mérida; quienes tienen su propio estilo para representar a las principales figuras del nacimiento como la Virgen María, José, los pastores, los reyes magos y personajes y animales relacionados con el nacimiento del niño Manuelito.
[easy-image-collage id=2661]
Hoy en día es el municipio de Cusco el que se encarga de la organización de la feria anual, donde podremos apreciar coros de niños cantando villancicos andinos en quechua y castellano. Además se lleva a cabo un concurso de nacimientos en el cual participan las iglesias, empresas y familias tradicionales de Cusco. Muchos católicos y turistas suelen dar un paseo por cada iglesia para apreciar las peculiaridades de los nacimientos que tienen diferentes temáticas y pueden llegar a ocupar una habitación entera. Es una tradición para las familias cusqueñas el realizar el “armado” de los nacimientos en cada hogar, cada uno con temas y objetos de acuerdo al agrado de cada familia. Por ejemplo, se arman nacimientos andinos en donde la sagrada familia lleva atuendos propios del ande como ponchos, monteras, polleras e instrumentos musicales como quenas y charangos.
[easy-image-collage id=2662]
Además de la Plaza de Armas, las calles cercanas se ven abarrotadas de vendedores ambulantes que ofrecen distintos productos para poder celebrar la noche buena como: panetones, vinos, adornos entre otras cosas.
Muchas familias católicas acostumbran reunirse en la mesa cerca a la media noche para celebrar juntos el nacimiento del niño Jesús con una cena que puede incluir pavo (preparado de distintas maneras), panetón, chocolate y vino.
Al promediar la media noche en la Plaza de Armas y en la ciudad en general se celebra con fuegos artificiales, bombardas y otros artefactos ofreciéndole un espectáculo de luces inolvidable. El día 25 de Diciembre la ciudad luce algo desierta ya que la gente prefiere pasarla con la familia, por lo cual muchos negocios no abren sus puertas.
Cosas importantes a tener en cuenta:
– Recuerda siempre estar alerta y cuida tus pertenencias, ya que los ladrones aprovechan las aglomeraciones de gente.
– Aprovecha al máximo la compra de recuerdos en esta feria ya que solo estarán un día.
– El clima cusqueño es muy cambiante y Diciembre está dentro de la temporada de lluvias, por lo cual debes llevar siempre un poncho de lluvias o un paraguas.
Si aún no has planeado donde pasar la Navidad, Cusco es una de las mejores opciones y nuestros Hostels de Cusco cuentan con las mejores promociones y calidad de servicio.
Te invitamos este 24 de Diciembre a la “Cena Navideña” como en familia, compartiendo con otros huéspedes que cada año se organiza en Pirwa Colonial. Si prefieres una cena más íntima y completa, te recomendamos Plus Restaurant, que cuenta una grandiosa vista de la Plaza de Armas, por lo que será una experiencia inolvidable. Es importante reservar una mesa con anticipación ya que los restaurants de la Plaza son los más solicitados.
[easy-image-collage id=2666]
Save
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…