Mistura 2017 Vuelve al Barrio
[easy-image-collage id=3513]
Mistura 2017 rinde homenaje a una antigua feria gastronómica de Lima, la feria de Amancaes, localizándose en el barrio tradicional del Rímac, con el motivo de revalorizar lo mejor de su cultura y gastronomía.
La principal importancia de la feria de Amancaes, es que reunía a varios artistas y cantantes limeños, habitantes del barrio popular del Rimac, además de grandes comparsas de bailarines y asistentes de la sierra central del Perú. Uniendo así las costumbres tanto de la costa y la sierra peruanas.
Este año, la propuesta es recobrar el ambiente festivo criollo y revalorizar la tradición dulcera en Lima así como los platos más representativos de la sierra y selva del Perú.
El festival de Mistura es uno de los encuentros gastronómicos más importantes de latinoamérica y con el paso de los años ha demostrado que tiene recursos para seguir innovando su propuesta gastronómica.
[easy-image-collage id=3504]
La feria se llevará a cabo desde el viernes 27 de Octubre al domingo 5 de Noviembre. Entre los 120 participantes de la feria, se pueden encontrar puestos de comida, dulces, carretillas, bebidas y bares. Además de tener espacios dedicados a diferentes tipos de platos.
La coctelería peruana es una de las novedades. El Bar Medicinal, que ofrece bebidas sin alcohol con intensos sabores de infusiones hechas con hierbas ancestrales y con propiedades medicinales, que no tienen nada de envidiarle a un coctel con alcohol.
La Estacion8 con bebidas a base de guinda y naranja agria y otros licores del norte de Perú o La Shactería desde Huánuco que se caracteriza por su creatividad pues ha tropicalizado tragos y cocteles conocidos a nivel mundial, como el Shucopolitan a base a caña de azúcar. Museo del Pisco, Jammbuche, Ayahuasca entre otros bares estarán ofreciendo sus bebidas más representativas.
[easy-image-collage id=3533]
Las demás regiones, estarán presentes en la feria con platos como el sabroso cuy al palo de Cusco o el cuy frito moqueguano. El chancho o el cordero a la brasa de Apurímac o la Puca picante de Ayacucho.
Entre los caldos y sopas que se ofrecerán están el chupe de mondongo o el chupe de trigo de El Narifa de Ayacucho. El aguadito de carne seca de Chiclayo, el chairo con guiso de rabo de El Dolo desde Cusco o las sopas fusión con carne seca y hongos de Porcón de Kani Fusión.
[easy-image-collage id=3519]
Además de la comida, habrá espectáculos musicales para todos los gustos en la feria; entre los que destacan el Elenco Nacional de Folclore, la música electropical de La Mente, cumbia, salsa y música criolla, música rock por parte de Río y el cierre de feria con La Patronal y Bareto.
Te recomendamos asistir en días de semana para evitar las largas colas y puedas disfrutar mucho más del festival.
Si estás en Lima, puedes hospedarte en nuestro hostel ubicado en Miraflores, a 25 min en auto del centro de Lima. Además PirwaHostels ofrece recorridos turísticos en la ciudad que podrías visitar durante tu estadía.
¿COMO RESERVAR UNA ENTRADA?
Puedes encontrar más información sobre el programa y las entradas en el siguiente link.
¿A DÓNDE IR?
Club Revólver. Dirección: Av. Alameda de los Descalzos 202, Rímac – Lima.
Fechas: Del 27 de octubre – al 5 de noviembre.
Imagenes de Renzo Vallejo y Craig Nagy en Flickr CC BY 2.0