Categorías: Pirwa Nazca

Las maravillas olvidadas de Nazca, Perú

Nazca atrae invariablemente multitudes de turistas. Después de volar sobre las Líneas de Nazca, sin embargo, ¿qué más hay que hacer en esta pequeña ciudad en el desierto? Si usted está planeando visitar algunos de los sitios arqueológicos de la zona, el Museo Arqueológico Antonini en la Avenida de la Cultura puede ayudarle a obtener más de estas visitas. Allí, se puede admirar la famosa alfarería de la civilización Nazca, los textiles intrincados de la civilización Paracas antes que ellos, y reproducciones de tumbas funerarias. El jardín cuenta con un modelo a escala de las Líneas de Nazca y el acueducto de trabajo. Si usted no entiende español, pida un folleto traducido en la recepción.

A sólo 20 minutos del centro de Nazca, usted encontrará la ciudad 2000 años de antigüedad de Cahuachi, un sitio sagrado de peregrinación y el centro ceremonial de la civilización Nazca. Aunque sigue siendo excavado, es la ciudad de adobe más grande del mundo, donde se puede visitar la Gran Pirámide, Necrópolis, Templo Escalonado y terrazas. También puede visitar las pirámides de Cahuachi de arena como parte de una excursión que también se detiene cerca de Huacachina Oasis.

 

Si tiene intereses por el sandboard usted, pero el sitio arqueológico no lo hace, se puede optar por una visita a Cerro Blanco. Es más alta duna de arena permanente del mundo, superando el tamaño de muchas montañas: 2078m sobre el nivel del mar y 1176m desde la base hasta la cumbre. El nombre es una traducción de Yuraq Orjo , como el sitio era conocido originalmente en la época precolombina, cuando era considerado una deidad a quien ofrendas fueron dictados. Excursiones Sandboarding dejan Nazca cada día a las 4 de la mañana para evitar el calor intenso. Después de un buggy de arena o de viaje en jeep 14 kilometros al este de la ciudad, y una subida de tres horas se puede practicar en algunas de las pequeñas dunas que rodean el pico antes de dar el gran salto.

La misma civilización que graba las líneas de Nazca en el suelo del desierto también creó una red totalmente única de acueductos subterráneos que, mil años más tarde, todavía están en uso canalización de agua en los valles fértiles. Más de 30 de los mejores de estos acueductos se puede encontrar en Cantayoc .

Las momias de Chauchillas proporcionan información inestimable en la cultura Nazca. Una combinación de un entorno árido y una resina especial ha dejado estas momias tan bien conservados que después de mil años, muchos aún tienen tejido blando (cabello y la piel). Además, encontrarás cabezas trofeo, cuerpos decapitados con ‘tarros de cabeza’ (vasos de cerámica con las caras pintadas) y cráneos con signos de cirugía cerebral y la deformación.

Compartir
Publicado por
admin

Posts recientes

Reserva del Manu en la Amazonía peruana: ¿Cómo Llegar y qué hacer?

Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…

29 mayo, 2024 1:30 pm

Tambopata: un destino imperdible

Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…

24 mayo, 2024 4:00 pm

Nuevos Circuitos y Aforo para Visitar Machu Picchu en 2024: Todo lo que Necesitas Saber

Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…

24 mayo, 2024 3:48 pm

Iquitos y El Festival de San Juan Bautista

No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…

24 mayo, 2024 11:43 am

Festival de San Juan en la Selva Peruana

Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…

23 mayo, 2024 4:32 pm

Iquitos: Qué ver y Que hacer en Iquitos

Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…

23 mayo, 2024 3:20 pm