En agosto de comunidades se unen en un jubileo de colores para celebrar la bendición del agua, lo que a la fertilización de la Pachamama y renueva la vida en las terrazas andinas escalonados y la propia comunidad. Durante el Festival del Agua la imagen de San Isidro Labrador se procesa a lo largo de los ríos Negro Mayo y Vizca y los canales de agua hasta llegar a Tortora Pond para la bendición del agua. Al mismo tiempo, las ceremonias pagapu se llevan a cabo para honrar y pedir a las deidades pre-incas e incas naturales para la fuerza y la fortuna. Las ofrendas son prestados y danzas simbólicas realizadas por un elenco de muchos millares de caracteres tradicionales.
DANZA TIJERA!
En su intento entusiasta para destacar y proteger los aspectos en peligro de extinción del patrimonio cultural DEL MUNDO, la UNESCO sorprendió a muchos la semana declaró, junto con la cocina francesa, la importancia de la croata Garganta-Gorjear y la tijera danza peruana. Para los escépticos por ahí: se consigue hasta el norte de Perú y ver algo que nunca olvidarás!
La tijera Dance (Danza de las Tijeras o Galas) originó profunda en la sierra peruana y se caracteriza por las acrobacias entusiastas de bailarines que, rompiendo las tijeras en la mano, se trasladan a la música de violines y arpas. Los movimientos y pasos honran deidades naturales como apus o wamanis y la pachamama y se bailaban originalmente por los hombres santos de la jornada, el «Tusuq Laylas», a quien los españoles considera la semilla del Diablo, obligándolos a huir a las montañas para escapar de la persecución. Su reintegración en sus aldeas depende de la condición de que sus bailes honran deidades católicas.
La leyenda dice que su habilidad y capacidad para participar en concursos de baile de 10, 12 horas, donde se baila de forma intermitente con sus competidores, proviene de un pacto con el diablo. (Tienen que pasar las pruebas del Diablo en el ritual Atipanacuy relacionados que tiene lugar en diciembre. En Atipanacuy, junto con los bailes de tijera vienen espectáculos en los que estos «hijos del diablo» derraman su propia sangre en el nombre de Cristo, corriendo clavos de metal a través de sus cuerpos y la participación en otras hazañas sangrientas hasta llegar éxtasis masoquista.)
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…