[easy-image-collage id=2778]
La fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las más grandiosas e importantes celebraciones del Perú y Sudamérica que se lleva a cabo anualmente en febrero en la ciudad de Puno conocida como la capital del folklore Peruano.
Es una exhibición de casi 200 tipos de danzas folklóricas donde participan más de 50 mil bailarines y 10 mil músicos de todo el Perú, además de miles de participantes indirectos entre bordadores y artesanos quienes hacen las distintas mascaras y trajes coloridos. Todos ellos colaboran para entretener a los más de 100 mil visitantes que asisten a esta magnífica fiesta y por tal en el 2014 ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta fiesta dura aproximadamente 2 semanas pero aquí te presentamos detalladamente los principales eventos de este año 2017.
Concurso de Danzas Autóctonas (Domingo 29 de Enero)
[easy-image-collage id=2772]
El evento se llevará a cabo en el estadio Enrique Torres Belon y comenzará desde las 7:00 de la mañana al cual asistirán miles de personas. El campo deportivo se convertirá en un escenario artístico lleno de danzas folklóricas nativas de distintas partes del departamento de Puno, con vestimentas típicas de cada lugar. Miles de espectadores apreciarán los bailes bien armados con música de instrumentos andinos como la quena, la zampoña, el charango y el pinkillo. Entre los muchos bailes precolombinos con raíces aymara y quechuas veremos los Cahuiris, que honra al dios del trueno y el WIFALA DE ASILLO una danza pastoril amorosa. Después del concurso cada una de las agrupaciones saldrán bailando a las calles de la ciudad hasta altas horas de la noche.
Concurso de Danzas Mestizas (domingo 05 de Febrero)
[easy-image-collage id=2774]
Este acontecimiento se realizará en el estadio Enrique Torres Belon e iniciará desde tempranas horas de la mañana. Decenas de agrupaciones folklóricas provenientes de todos el Perú y en su mayoría de Puno, presentarán un espectáculo encantador. La mayoría de los ritmos de estas danzas son ejecutadas con instrumentos de metal, lo que aumenta el volumen del sonido que se llega a escuchar casi en toda la ciudad. Los trajes son bastante especiales, con bordados de hilos brillantes, perlas de colores y en donde sobresaltan los colores dorado y plateado por lo que se les denomina como «trajes de luces». Entre las más famosas de estas danzas están: la Diablada, la Morenada y las Sayas. Cada vez que una agrupación termina su presentación en el concurso, continúan bailando por las calles de Puno hasta que anochece.
Este es el día es el más de mayor esplendor debido al significado y su duración. Todas las agrupaciones de danzas autóctonas y mestizas que se presentaron en los concursos los días previos harán un pasacalles ordenadamente por varias partes de la ciudad, bailarán por más de 4 kilómetros previamente establecidos. Durante el trayecto al llegar al Santuario donde la imagen de la virgen los espera los bailarines harán un acto de veneración, muchos se arrodillan y otros oran.
Si estas pensando pasar por Puno para disfrutar de esta grandiosa festividad, no vendría mal conocer también los lugares atractivos de esta ciudad. Recuerda que Pirwa Travel puede ayudarte con cualquier necesidad de viaje que puedas tener, desde el transporte hasta excursiones en el Lago Titicaca, incluso puedes obetner más información para llegar a Puno leyendo nuestro blog de como llegar a Puno. Además Pirwa Puno Hostel te ofrece una estadía confortable, aun contamos con algunos espacios para los primeros días de febrero, no dejes de reservar!
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…