Inca Jungle, otra ruta hacia Machu Picchu!
[easy-image-collage id=3795]
Para los amantes de la caminata y el senderismo recorrer el Camino Inca es uno de sus principales objetivos; pero lamentablemente las entradas a este camino son algo caras y se agotan con muchos meses de anticipación, lo cual dificulta lograr el sueño de recorrer este famoso camino. Sin embargo si te quedaste sin entrada o no cuentas con el dinero suficiente existen otras alternativas más económicas y con mayor disponibilidad tales como el camino de Salkantay, Camino Inca de 2 días o el Inca Jungle.
Este último es sin duda uno de los mejores, ya que te da la opción de realizar actividades de aventura tales como ciclismo, canotaje, tirolesa y senderismo durante el viaje hacia Machu Picchu.
Teníamos planeado nuestro viaje a Cusco junto a 4 amigos para el mes de Octubre y decidimos organizarlo con anticipación con el objetivo de conocer una de las 7 maravillas del mundo, Machu Picchu, y poder tomarnos aquella famosa foto de postal que tantas veces vimos. La idea era recorrer el Camino del Inca ya que nos encanta el senderismo y hemos leído y visto varios videos sobre los maravillas que ofrece esta ruta; pero lamentablemente estuvimos buscando opciones de agencias que lo ofrezcan para el mes de Octubre sin suerte ya que los espacios ya se habían agotado desde hacía tres meses.
Fue entonces que nos topamos con Pirwa Hostels que es una cadena de Hostels de quienes ya habiamos recibido recomendaciones por prate de unos amigos colombianos que ya habían viajado y se habían alojado en uno de sus Hostels en Cusco. Resulta que la cadena Pirwa también cuenta con una agencia de viajes en donde tampoco contaban con disponibilidad para el Camino Inca pero nos dieron otras alternativas entre las cuales nos llamo la atención esta: https://www.pirwatravel.com/es/travel/machu-picchu-2/inka-jungle-trek-a-machu-picchu-19.html
Al principio no estuvimos muy convencidos ya que nuestro sueño era recorrer el Camino Inca pero también deseábamos conocer Cusco y Machu Picchu así que colocando todo en una balanza nos decidimos por esta ruta y contratarla con esta empresa por los buenos comentarios y recomendaciones de nuestros amigos. La compra fue sencilla y rapida, pagamos una parte por adelantado, ya saben ellos necesitan comprar las entradas y reservar los servicios con anticipación para lo cual necesitan un adelanto.
Un día antes de la fecha de nuestro tour y ya en Cusco alojados en su Hostel en la Plaza San Francisco (que está cerca de todo, lo cual nos facilitó nuestra estadía además del buen ambiente que se siente) nos visitó una representante de la agencia, quien nos explicó todos los detalles del tour y nos dio algunos consejos muy amablemente.
Esa noche descansamos algo temprano ya que al día siguiente saldríamos por la mañana. Nos recogieron del Hostel a las 05:45 am y subimos a una van turística muy limpia en la cual empezamos a recorrer la ciudad ya que se debía recoger al resto de personas que realizarían el tour con nosotros.
Viajamos alrededor de 2 horas y media por el Valle Sagrado una ruta que realizamos días antes con un tour que contratamos en la misma recepción del Hostel (realmente vale la pena). Luego de pasar por Ollantaytambo ascendimos hasta un paso de la montaña llamado “Málaga” desde donde iniciamos el ciclismo en descenso hasta la selva tropical, el paisaje y la vista que tienes de todo el Valle y de las montañas en sin duda uno de los mejores que yo haya visto.
Luego de 3 horas de descenso llegamos hasta un pueblo en donde estaba un centro arqueológico o lo que queda de El después de la conquista española. Allí hicimos una parada para poder descansar y nuestro guía nos contó algunos hechos ocurridos en este sector.
Seguimos en una van hasta Santa María que es un pueblo ya en la selva tropical por la gran cantidad de árboles frutales que pudimos ver. Aquí nos dieron la opción de realizar canotaje por un costo adicional, nos trasladamos hasta el sector en donde se encontraban los botes y el guía nos dio una pequeña charla de la ruta que tomaríamos. Ya en el bote disfrutamos de esta actividad con rápidos de nivel II hasta V.
Retornamos al albergue en Santa María en donde cenamos y dormimos.
En nuestro segundo día fue todo caminata por parte de algunos antiguos caminos inca hasta llegar a Santa Teresa, la ruta es realmente hermosa propio de la selva. Una vez que llegamos a Santa Teresa nos fuimos a relajar en las aguas termales que están súper cerca y puedes llegar tomando una movilidad en la plaza del pueblo por S/.5.00 soles.
El ingreso a las aguas termales nos salió a S/.10.00 soles por persona y cuenta con 3 pozas de aguas medicinales que ha decir de los pobladores eran muy buenas para los huesos y otras enfermedades.
El tercer día nos animamos por realizar tirolesa o “cola de mono” como ellos le llaman, muy cerca del pueblo tienen sus instalaciones con 4 tramos alucinantes siendo el más largo el de 800 m. muy recomendable para las personas que sufren de vértigo, jeje.
Finalizado esto nos llevaron hasta Hidroeléctrica en auto en donde ya estaba el resto del grupo quienes no se animaron a la tirolesa y caminaron hasta Hidroeléctrica. Desde Hidroeléctrica caminamos por unas 2 horas por un camino al costado de la riel del tren, teníamos la opción de abordar un tren pero decidimos caminar ya que así que disfruta mejor el paisaje.
La primera parte es un poco de subida pero luego es totalmente plano, pasamos por un puente de lata colocado justo al lado del puente por donde pasa el tren, sin duda este necesitaba mantenimiento pero otra buena opción es pasar por el puente del tren con mucho cuidado.
Por la tarde llegamos a Aguas Calientes, un pueblo algo desordenado y en donde había de todo y fue aquí en donde pasamos la noche antes de nuestra visita tan ansiada a Machu Picchu.
A la mañana siguiente luego de una noche de no haber podido dormir bien por la ansiedad de finalmente conocer Machu Picchu, nos alistamos ya que debíamos salir temprano, para nuestra suerte en el Hostel servían el desayuno temprano y pudimos abastecernos de frutas y algunos snacks en el mercado que está cerca de la estación de buses. Los buses parten desde muy temprano pero nosotros decidimos caminar por un camino que cruza la carretera de los buses.
Nos tomó 1 hora y media más o menos en llegar luego de ver varios buses pasar con las personas que si podían pagar lo que nosotros no. Luego de una caminata algo pesadita ya que es en ascenso llegamos a la puerta de ingreso y control en donde tal como se había previsto el encuentro con nuestro guía.
A las 06:30 am ingresamos a la ciudadela y nuestra primera parada fue la Casa del Guardián desde la cual se obtiene la famosa foto de postal. Con solo haber obtenido esta foto ya estábamos súper contentos y el recorrido siguió hacia la misma ciudadela en donde pudimos visitar lugares como el Intiwatana, la casa de los sacerdotes, el templo del Sol y del Cóndor todo muy bien explicado por nuestro guía.
Luego tuvimos un tiempo libre para recorrer la zona por nuestra cuenta y lo aprovechamos para tomar un montón de fotografías para nuestro álbum de viajes. Decidimos bajar en bus hasta el pueblo por que nos moríamos de hambre y porque allá arriba todo estaba súper caro.
Finalmente nos dirigimos a la estación de trenes para abordar nuestro tren de retorno a Cusco el cual ya estaba incluido dentro del paquete y luego de 2 horas durmiendo en el tren de lo cansado que estábamos llegamos a Ollantaytambo en donde nos estaba esperando un bus para retornar a Cusco. Llegamos a Cusco luego de otras 2 horas y nos dejaron súper cerca de nuestro Hostel.
Y así fue como no pudimos recorrer el Camino Inca pero pudimos conocer Machu Picchu por una ruta única y que si alguna vez regresamos volveríamos a tomar, claro luego de recorrer el camino del inca.