Grandes Ofertas en Puerto Maldonado y el Amazonas

Para nadie es un secreto que el Amazonas es un ambiente totalmente único que puede alterar la vida de los viajeros, y la ciudad de Puerto Maldonado pasa a ser la puerta de entrada más popular en la Amazonía Peruana, ya que está cerca de varios parques nacionales y áreas protegidas naturales. Los dos lugares de mayor interés son el Parque Nacional del Manu, que cuenta con la mayor biodiversidad en el mundo; y el Parque Nacional de Tambopata, famoso por el Lago Sandoval y sus collpas, paredes de arcillas donde loros y guacamayos congregan para alimentarse.

Actualmente, Pirwa hostel en Puerto Maldonado está ofreciendo varias promociones  debido a la temporada baja, así que es el momento perfecto para conocer la naturaleza de la selva peruana y ahorrar dinero a la vez! Viajeros interesados pueden elegir una de estas opciones:

  • Si reservas una habitación privada para 2 noches, Pirwa Maldonado te invitará a visitar el Mariposario de Tambopata, para que puedas admirar las mariposas de colores brillantes de la Amazonía. Esta oferta cubre el costo de la entrada, pero no el transporte, y no está disponible para reservas en dormitorios compartidos. Está disponible hasta el 5 de enero.
  • Si reservas una habitación privada para 3 noches, puedes obtener 50% de descuento en la tercera noche. Esta oferta está disponible hasta el 5 de enero.
  • Puedes obtener 20% de descuento en todos los tipos de habitaciones hasta 05 de diciembre.

Que hacer en Puerto Maldonado

Puedes llegar a Puerto Maldonado tomando un corto vuelo de 30 minutos desde Cusco ó desde Lima, o un bus desde Cusco de 10 horas. Una vez que llega Puerto Maldonado, te recomendamos que dés un paseo por el mercado local para ver los diversos productos de la zona y darse el gusto de probar algunos jugos maravillosos como el jugo de lúcuma, o el famoso copuazu (denominado ‘el cacao blanco’ ). O, prueba tu valentía con el suri, un gusano que crece en las nueces locales y que se sirve como brochetas (anticuchos de suri).

Durante tu estadía en Puerto Maldonado, querrás subir al Obelisco en la plaza principal para tener una buena vista de la ciudad, el río y la selva circundante. El ingreso para este mirador es de S/. 2.00. También es placentero pasar tiempo en el muelle del Puerto Capitanía, mirando el tráfico fluvial. El río de Madre de Dios es vital para Puerto Maldonado; pequeñas embarcaciones llamados peque-peques navegan por sus aguas, conectando la actividad comercial de la ciudad con el resto de la zona. En el río siempre hay mucho movimiento, con los peque-peques coloridos trayendo y llevando productos y personas. Finalmente, conozca la fauna de la Selva con una visita a la Isla del Mono o el Serpentario, que se ubica en la calle principal (la que va hacía el aeropuerto).

Viajes a la selva

En algún momento, querrás salir de Puerto Maldonado para entrar a esa jungla frondosa que hace la ciudad tan popular con los viajeros. Si cuentas con poco tiempo, una excursión al Lago Sandoval en el Parque Nacional de Tambopata es una buena elección porque se puede hacer en solo un día. El lago está repleto de especies de plantas y animales que son endémicas a la zona, entre ellos varias especies de monos, nutrias gigantes (Lobos de Rio), y diversos pájaros coloridos como el extraño Hoatzin.

Si dispones de más tiempo, podrás hacer un tour de varios días en la Reserva de Tambopata o en el Parque Nacional del Manu. Ambos viajes te llevarán por el río Madre de Dios a un lodge ecológico que será el base desde la cual realizarás actividades como caminatas por la selva virgen, viajes en canoa, visitas a las famosas collpas de guacamayos y loros, baños con delfines rosados de río, pescas tradicionales para pirañas, y más. Tendrás la oportunidad de ver la capybara, el carpincho, y los caimanes con sus ojos que brillan en la oscuridad. Hay gatos salvajes como tigrillos y jaguares, pero se necesita bastante suerte para ver un jaguar. Algunas excursiones te llevarán a visitar las comunidades indígenas para aprender acerca de su modo de vida. Los grupos étnicos Machiguenga y Huacaria a menudo aceptan visitantes. Haz clic en uno de estos links para más detalles acerca de las fantásticas aventuras que se puede tener en la Amazonía peruana.

Compartir
Publicado por
admin

Posts recientes

Reserva del Manu en la Amazonía peruana: ¿Cómo Llegar y qué hacer?

Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…

29 mayo, 2024 1:30 pm

Tambopata: un destino imperdible

Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…

24 mayo, 2024 4:00 pm

Nuevos Circuitos y Aforo para Visitar Machu Picchu en 2024: Todo lo que Necesitas Saber

Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…

24 mayo, 2024 3:48 pm

Iquitos y El Festival de San Juan Bautista

No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…

24 mayo, 2024 11:43 am

Festival de San Juan en la Selva Peruana

Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…

23 mayo, 2024 4:32 pm

Iquitos: Qué ver y Que hacer en Iquitos

Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…

23 mayo, 2024 3:20 pm