[easy-image-collage id=2939]
60 días después de la Pascua, la iglesia católica celebra el día de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) en todo el mundo; pero en la ciudad del Cusco esta fiesta es celebrada de manera única siendo una de las mayores fiestas religiosas de la región y de la zona sur del País.
Este año el día central será el jueves 15 de junio, día en el cual la Plaza de Armas se verá repleta de personas locales, turistas nacionales y extranjeros que año a año conmemoran esta celebración en la cual 15 imágenes de Santos y vírgenes son el centro de atención.
Historia:
En los inicios de esta celebración participaban imágenes de santos y vírgenes provenientes de Ecuador, Chile y Argentina las cuales venían acompañadas de sus feligreses y sacerdotes para dar inicio a las celebraciones que duraban alrededor de dos semanas. Algunas muestras de cómo era esta la celebración las podemos apreciar en el museo Arzobispal del Cusco en la serie de Corpus Christi la cual es adjudicada a Diego Quispe Tito.
Actualmente son 15 imágenes las que participan de la celebración provenientes de las distintas parroquias de la ciudad del Cusco, siendo las de San Jerónimo y San Sebastián las que recorren hasta 10 km de distancia para poder llegar al centro de la ciudad y hacer su ingreso a la catedral del Cusco junto con las demás imágenes. Esta procesión se da el miércoles anterior denominado como “Entrada de Corpus”, las procesiones de cada imagen inician desde muy temprano con diversas celebraciones religiosas.
[easy-image-collage id=2935]
Al promediar el medio día todas las imágenes ya estarán en la calle Santa Clara prestos para dirigirse hacia la Catedral del Cusco en donde se quedaran hasta el día siguiente que es el día Central.
El día jueves de Corpus se celebra una misa en la Plaza de Armas en donde están presentes las 15 imágenes de santos y vírgenes acompañadas por sus carguyoc, autoridades religiosas, políticas y sus devotos quienes acompañaran durante la procesión. La procesión se inicia con la del Santísimo, el cual representa al cuerpo de Cristo el cual es transportado por el Arzobispo en una carroza de plata que fue donada por el Deán doctor Francisco de Goyzueta Maldonado, esta carroza rodea toda la plaza mayor y luego las imágenes harán los mismo acompañadas de sus autoridades políticas, religiosas, carguyoc, devotos y grupo de músicos (Q`aperos).
[easy-image-collage id=2932]
La procesión finaliza alrededor de las 5:00 pm y las imágenes serán guardadas en la Catedral hasta el próximo jueves o llamado también como “Octava de Corpus” en la cual todas las imágenes una vez más bordearan toda la Plaza de Armas para luego retornar cada una a sus respectivas parroquias acompañadas de danzas típicas y algunas del altiplano peruano y boliviano.
Festival del Chiri Uchu
Este plato tiene sus orígenes en época inca, según algunos historiadores la esposa de Inca Roca (sexto gobernante inca) cada vez que su esposo regresaba de sus guerras le preparaba un platillo especial con varios productos traídos desde la costa, la selva y de los andes. Este podría ser el antecesor del hoy famoso Chiri Uchu que como ya dijimos consta de productos de las tres regiones naturales del Perú.
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…