Festival de San Juan en la Selva Peruana
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival de San Juan Bautista con gran algarabía y múltiples actividades de carácter cultural, artístico y gastronómico.
Tabla de Contenido
Víspera
La fiesta inicia el día 23 de junio como víspera de lo que será la gran celebración del «Día de San Juan«, las personas entre hombres y mujeres se dirigen a los ríos a purificarse, ya que, según la tradición, este día las aguas de los ríos han sido bendecidas por San Juan conociéndose a este ritual con el nombre de «Baño Bendito».

Fecha Central
El día central 24 de junio la celebración llega a su punto máximo en las calles se pueden ver a cientos de personas celebrando misas, procesiones acompañadas de bandas típicas y también este día se realiza el «Humisha», esta tradición consiste en una palmera cargada de regalos alrededor de la cual las personas danzan con alegría, muy parecido al cortamonte o «Yunsa» en los carnavales andinos.

Origen
El origen de esta fiesta que actualmente tiene una riqueza cultural increíble inicia en la época de la colonia con los primeros evangelizadores que se aventuraron a estos territorios hostiles y poco explorados.
Los evangelizadores llevaron su religión y evangelizaron a todas los habitantes y fundaron pequeñas ciudades, las cuales estarían bajo la protección de San Juan Bautista, santo que fue rápidamente aceptado por los pobladores debido a que este también estaba relacionado con el agua, ya que según la Biblia fue San Juan quien bautizó a Jesús en las aguas del Río Jordán y para los antiguos pobladores de la Amazonía el agua era uno de los símbolos más importantes que tenían. A partir de aquí se inició un sincretismo en el cual ellos aceptaron a San Juan Bautista, pero a través de él pudieron mantener vivos sus rituales hacia el Agua.
Durante el festival los visitantes y personas locales pueden disfrutar de la gastronomía amazónica que cuenta con diversos platos típicos y bebidas exóticas entre los que destaca el «Juane» que está hecho arroz, huevos y presas de gallina todo envuelto con hojas de Bijao, este plato según la tradición representa la cabeza de San Juan quien fuera decapitado al momento de su muerte.
Por ello no puedes perderte de este divertido festival y programa tu viaje hacia Madre de Dios y también aprovecha para visitar El Parque Nacional del Manu o la Reserva de Tambopata que cuentan con una gran cantidad de fauna y flora silvestre.