Festival de Pentecostés en Cusco y el Valle Sagrado de los Incas

Festival de Pentecostés en Cusco y el Valle Sagrado de los Incas

[easy-image-collage id=2908]

Cada año la iglesia católica conmemora la bajada del espíritu santo en forma de lenguas de fuego para dar valor y sabiduría a los apóstoles de cristo y así puedan profesar lo que su maestro les había enseñado. Esta celebración actualmente en el mundo se conoce como el «Día de Pentecostés» y es celebrado en diversas partes del mundo y la ciudad del Cusco y sobre todo el fértil Valle Sagrado de los Incas no son la excepción.

Torrechayoc Urubamba - Pirwa TravelEste festival se celebra 50 días después de la Pascua, por lo cual es un festival de fecha movible. Este año se celebrará el Domingo 04 de Junio y en la ciudad del Cusco, los poblados de Urubamba y Ollantaytambo se realizan procesiones, festivales de danzas  y gastronomía típica de la región cada una en honor a su santo patrón que en este caso son cruces milagrosas y que cuentan con cientos sino miles de devotos que cada año se dirigen a estos lugares para rendirles culto.

En el pueblo de Urubamba ubicado a una hora de la ciudad del Cusco en auto, se celebra al Sr. De Torrechayoc  del quien se narran muchas historias de las cuales resaltan la de los pobladores que afirmaban haber soñado con una cruz que estaba ubicada sobre un nevado y que les decía que  no le agrada el frio que se sentía en la zona por lo cual les pedía que la llevasen a un lugar mejor. Es así que estas historias llegaron a oídos del sacerdote quien ordeno trasladar aquella cruz y construirle una capilla en el poblado de Urubamba iniciando desde esa fecha la devoción y la festividad hacia esta cruz.

[easy-image-collage id=2905]

Sr. de Choquekillca - Pirwa TravelEn el pueblo de Ollantaytambo (distante a media hora de Urubamba) se celebra a otra cruz, el Sr. de Choquekillca de quien al igual que del Sr. de Torrechayoc también se naran varias historias de milagros y apariciones siendo la de Don Román Ontan un antiguo administrador de una hacienda próxima al pueblo, El narro su experiencia y lo que le habia sucedido  cuando retornaba de la misa de Domingo (a la cual asistía siempre), por la zona conocida como Choquekillca su caballo lo lanzo hacia el río quedando a salvo gracias a una rama, la cual a pesar de ser muy delgada no se rompió con el peso, es allí que diviso una luz destellante en medio de la cual se podía ver una cruz la cual giraba sin parar. Estuvo allí hasta el atardecer cuando al fin un grupo de personas pudieron socorrerle, contándoles lo que había visto. Es así como sacaron la cruz del río y desde allí inicio la devoción hacia ella.

Festival en Ollantaytambo - Pirwa Travel 3jpgEn la ciudad del Cusco si bien no hay una cruz que tenga la misma cantidad de fieles que las del Valle Sagrado, se da inicio a una de las fiestas más importantes de la ciudad, el “Corpus Christi” que se celebra en el mes de Junio y reúne a varias imágenes  de Santos y Virgenes de diversas iglesias de la ciudad.

El domingo 04 de Junio en la ciudad del Cusco se celebrará, el festival conocido  como “Bajada de Pentecostés” , en la cual desde la iglesia de Belén distante a unos 20 minutos de la Plaza de Armas de Cusco salen las imágenes de la Virgen de Belén (patrona jurada de la ciudad) y San José quienes recorren las diferentes calles de la ciudad hasta el templo de Santa Clara (próximo a la Plaza San Francisco). En esta iglesia estas imágenes se quedaran hasta el siguiente miércoles en donde junto con otras 12 imágenes de santos y vírgenes se dirigirán a la Catedral del  Cusco para celebrar el famoso «Corpus Christi Cusqueño».

[easy-image-collage id=2906]

Junio es sin duda el mejor mes para visitar la ciudad del Cusco ya que estará llena de celebraciones donde podrás disfrutar de las costumbres, danzas y variada gastronomía y Pirwa Hostels y Pirwa Travel te ofrecen una gran variedad de Hostels y tours en diversos puntos como Ollantaytambo, Urubamba, Lamay, Machu Picchu y la ciudad del Cusco.

Save

Comments are closed.