Feria de las Alasitas – La Paz (Bolivia)

Feria de las Alasitas – La Paz (Bolivia)

[easy-image-collage id=2739]

Bolivia al igual que muchos países que fueron colonias españolas, se caracterizan por tener una diversidad de celebraciones que se unen en una mezcla inusual de conocimientos de los antiguos andinos con la religión católica.

f1b7b7accfaa467c8afdf8d4e0e91952Es así que Bolivia es su constante lucha por revalorar sus costumbres celebra el 24 de Enero la “Feria de las Alasitas”, celebración que se prolonga por unas tres semanas en la ciudad de La Paz. Durante esta celebración toda la población participa de esta feria en la cual se ofrecen las miniaturas de objetos con diferentes motivos como casas, autos, billetes de la suerte, materiales de construcción los cuales son comprados  con el fin de que con la ayuda del “El Ekeko” (Dios de la Abundancia) estos se vuelvan en realidad.

Esta feria remonta sus orígenes hasta el año 1783 en la que el gobernador Segurola ordenó que se volviera a realizar la feria de las miniaturas esto en honor  a que la ciudad de La Paz al fin había sido liberada después del asedio del cual fue víctima durante casi dos años. ekeko-2Reviviendo así la devoción por la Virgen de La Paz (patrona del lugar) y del Ekeko que en realidad nada tiene que ver con iglesia católica.

Es así que las personas van comprando objetos en miniatura durante la feria de lo que más anhelan obtener como: casas, edificios, dinero (para ello se imprimen billetes de la fortuna en dólares, bolivianos y hasta euros), la gente del campo prefiere figuras de ganado o materiales que se usan para las labores agrícolas con el fin de que todo les vaya bien con sus cosechas y su ganado se multiplique. foto2También existe una pequeña tradición para los que buscan el amor, para quienes se ofrecen los gallos y gallinas en miniatura los cuales con ayuda del Ekeko nos traigan al ser amado. Se dice que este debe ser regalado por un tercero, una gallina a los varones y un gallo a las mujeres y si eres viudo (a) un gallo o una gallina de color negro.

La feria tiene su punto máximo  al medio día del 24 de Enero en la cual todas las personas que compraron sus objetos los harán “challar” (bendecir) en una ceremonia en la cual el “Yatiri” (Adivinador) bendice estos objetos para que se cumplan los deseos de las personas que lo solicitan. ekekoFinalizada esta ceremonia las personas llevan estos objetos y los colocan a lado del “Ekeko” que es una figura de un personaje pequeño, rechoncho y de rostro amigable al cual cubren con ofrendas de lo que más desean obtener este año y que según la tradición el Ekeko si ha sido tratado bien hará realidad lo que le pidan ya que es considerado como el Dios de la Abundancia y protector del hogar. Sin embargo si el Ekeko ha sido abandonado y/o maltratado e dice que este es muy vengativo y puede llegar a quitar todo lo otorgado  a la familia, por ello para mantener contento a este personaje se le hace fumar un cigarrillo el cual es colocado en un orificio (en donde se supone va la boca) para que él pueda fumar y si sale humo de la boca como si realmente estuviera fumando significa que se cumplirá lo que se le ha solicitado.

004252_600Si estas planeando visitar La Paz estos días no te puedes perder de esta gran feria de miniaturas la cual además contara con danzas, música y gastronomía local. Si aún no tienes un lugar en el cual quedarte recuerda que Pirwa La Paz está ubicado en la zona de Sopocachi la cual está a solo unos  15 minutos del centro de la ciudad  y que te ofrece una amplia gama de dormitorios compartidos además de contar con nuestra propia agencia la cual te podrá ayudar a conocer en su máximo esplendor la ciudad y los maravillosos atractivos que te ofrece Bolivia.

[easy-image-collage id=2741]

 

Save

Comments are closed.