El día del 31 de diciembre, vendedores se instalan por las calles centrales de Cusco, vendiendo comida y accesorios amarillos festivos. Amarillo es considerado el color más afortunado para el año nuevo, así que los sombreros de gran tamaño, collares de flores, confeti, y gafas de sol en venta son principalmente de este color. Hoy en día, ropa interior amarilla es una de las compras más populares para año nuevo, ¡ya que todo el mundo quiere tener un año de suerte cuando se trata de su vida privada!
Se hace referencia también al color rojo, que significa pasión y que también es un color popular para la ropa interior. También se venden velas en todos los colores, cada uno prometiendo traer fortuna, ya sea en el amor, con el dinero, o con la fama.
Al igual que muchos otros países, el Perú tiene su parte de supersticiones relacionadas con el nuevo año. Aparte de la ropa interior y las velas, existen la venta de otros objetos, como como incienso y billetes miniaturas (generalmente de dólares americanos). Lentejas secas se venden para que mantener en su bolsillo durante toda la noche y que el próximo año tenga prosperidad y trabajo. Las uvas son abundantes, para ser consumidas una por una a la media noche- una cada vez que sueñan las campanas de la Catedral. Como es considerado una tradición divertida, que trae buena suerte, los precios de las uvas suben durante la semana de año nuevo.
El caos de los fuegos artificiales en lugares
Cada año, la municipalidad de Cusco auspicia
En la víspera de año nuevo en Cusco, hay una famosa tradición que es correr alrededor de la Plaza de Armas. Cuando el reloj marque la medianoche, la gente comenzará a dar vueltas, y con tantas personas apretadas en movimiento, ¡debes empezar a moverte también! Dependiendo de la velocidad de los que te rodean, podrás encontrarte caminando lentamente o corriendo rápido. ¿El motivo de todo esto? Se da vueltas alrededor de la Plaza de Armas para que el próximo año logre viajar a cualquier lugar que desee…
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…