[easy-image-collage id=4014]
La Semana Santa es una celebración que se celebra a nivel mundial y en Perú cada una de las regiones la celebra de manera única como en Ayacucho en donde se realizan procesiones durante toda la semana siendo la del Domingo de Resurrección la más importante en donde miles de personas entre locales y visitantes recorren toda la plaza de Ayacucho tratando de cargar la imponente anda que lleva al Cristo resucitado.
En la ciudad del Cusco la Semana Santa inicia el Domingo de Ramos, día en que en horas de la mañana se realizan misas en todos los templos de la ciudad siendo la más concurrida la de la Catedral en cuya entrada se pueden apreciar a vendedores de los ramos en forma de Cruz las cuales son bendecidas y luego serán colocadas en cada casa como símbolo de protección.
Sin embargo no es hasta el día siguiente – Lunes Santo – que la Semana Santa cusqueña llega a su punto máximo.
Al promediar las 13:00 hrs en la Plaza de Armas del Cusco se realiza una de las más importantes e imponentes procesiones de la ciudad. Es la imagen de un Cristo crucificado de tez morena conocido como el Señor de los Temblores, quien es llevado en hombros por las principales calles, plazas y templos de la ciudad del Cusco acompañada por cientos de personas de todas las latitudes.
Los días martes, miércoles y jueves se celebran pequeñas procesiones y misas en las distintas iglesias del Cusco y es el Viernes Santo que la gente desde muy temprano se dirige hacia Sacsayhuaman como parte de una penitencia.
No es hasta la noche del Viernes que en toda la ciudad se realizan diferentes procesiones del Santo Sepulcro que es la procesión de una urna dentro de la cual va una escultura de un Cristo fallecido, todas las personas acompañan con velas encendidas y realizando oraciones y cantos lo cual le da una connotación algo más mística que llega incluso a erizar la piel.
Durante el Viernes Santo algunas familias aún conservan la tradición de los 12 platos que consiste en preparar 12 platillos típicos basados en carne de pescado generalmente (puedes probar algunos de estos platillos en nuestro restaurnate Plus Restaurant en la Plaza de Armas).
La Semana Santa culmina con el Domingo de resurrección desde la mañana en todas la iglesias se celebran misas y procesiones del Cristo resucitado.
La ciudad del Cusco cuenta con una innumerable cantidad de festividades y es la Semana Santa una de las que vale la pena conocer, por ello la cadena de Hostel de Pirwa te ofrece 3 Hostels (Pirwa Colonial Backpacker, Pirwa Posada del Corregidor y Pirwa Garcilaso) en la ciudad con habitaciones perfectamente equipadas y en el Centro Histórico de la ciudad para que así puedas organizar tus paseos y vivir la fe de todo un pueblo.
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…