Categorías: Cusco

CUATRO MONTAÑAS DE COLORES EN CUSCO, PERÚ

CUATRO MONTAÑAS DE COLORES EN PERÚ

Tour montaña de colores

Montaña Arcoíris o Vinicunca:

La Montaña Arcoíris, también conocida como montaña de 7 colores o Vinicunca, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. Sus impresionantes colores, producto de la erosión y la composición mineralógica de sus rocas, la convierten en un lugar único en el mundo. Según geólogos de la Sociedad Geológica del Perú, la Montaña de Vinicunca y otras de la Cordillera de los Andes se formaron por el movimiento de placas tectónicas, elevando sedimentos marinos que formaron montañas impresionantes.

Colores que presenta montaña de Vinicunca:

  • Color rosado: Arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena).
  • Blanquecino: Arenisca cuarzosa y margas, ricos en carbonato de calcio.
  • Rojo: Arcilitas (hierro) y arcillas pertenecientes al terciario superior.
  • Verde: Compuesto de filitas y arcillas ricas en ferro magnesiano.
  • Pardo terroso: Fanglomerado compuesto por roca con magnesio perteneciente a la era cuaternaria.
  • Amarillo mostaza: Presencia de areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.

Altura:

La montaña Vinicunca se encuentra a una altitud de 5200 metros sobre el nivel del mar.

Montaña de Palcoyo:

Si buscas una alternativa menos concurrida que Vinicunca, te presentamos la montaña de Palcoyo. Ubicada a solo 3 horas de Cusco, esta montaña ofrece una variedad de colores y formaciones rocosas que te dejarán sin aliento. Durante la formación de la tierra, los minerales se depositan formando capas debido a la fuerza de la gravedad. Con el tiempo, los movimientos tectónicos transformaron estas capas en montañas y laderas. La exposición a la intemperie causó que los minerales se oxidaran, lo que resultó en los atractivos tonos de color que vemos en las montañas en la actualidad.

Colores que presenta montaña de Palcoyo:

  • Rosado o fucsia: Arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena).
  • Blanquecino: Arenisca cuarzosa color blanco.
  • Morado o Lavanda: Mezcla de arcillo con carbonato de sodio y silicatos.
  • Rojo: Arcillas y argititas.
  • Verde: Arcillas ricas en ferro magnesiano y finalmente cobre.
  • Pardos amarillentos: Areniscas calcáreas, limonitas y minerales sulfurados, por limonitas y margas, ricos en carbonato de calcio.

Altura:

La montaña de Palcoyo se encuentra a una altitud de 4900 metros sobre el nivel del mar.

Montaña de Pallay Punchu:

La montaña de Pallay Punchu es una impresionante formación montañosa ubicada a más de 194 kilómetros de la ciudad de Cusco, en Perú. Se encuentra en una cumbre de elevación de 4,791 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña es conocida por sus colores vibrantes y puntas nítidas.

Además de sus impresionantes colores, la montaña de Pallay Punchu cuenta con un hermoso lago cercano que añade aún más encanto a su paisaje. Es un lugar perfecto para realizar caminatas y disfrutar de vistas panorámicas espectaculares.

Colores que presenta montaña de Pallay Punchu:

  • Rosado: Arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena).
  • Blanquecino: Arenisca cuarzosa color blanco.
  • Morado o Lavanda: Mezcla de arcillo con carbonato de sodio y silicatos.
  • Rojo: Arcillas y argititas.
  • Verde: Arcillas ricas en ferro magnesiano y finalmente cobre.
  • Amarillo mostaza: Presencia de areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.

Altura:

La montaña de Pallay Punchu se encuentra a una altitud de 4700 metros sobre el nivel del mar.

Montaña de Valle Rojo:

La montaña de Valle Rojo, compuesto por cerros de roca sedimentaria, es considerado un lienzo rojizo esculpido por la naturaleza. Sus montañas, impregnadas de minerales, se visten de vibrantes tonalidades que van del carmesí al ocre, creando un paisaje surrealista. Se encuentra detrás de la famosa Montaña de 7 Colores en el distrito de Pitumarca. Esta montaña es completamente única y se destaca por su belleza natural y sus colores vibrantes.

Colores que presenta montaña de Valle Rojo:

  • El color rojo de esta área se debe al suelo rico en hierro que la cubre. Esta maravilla natural exhibe tonos rojos y verdes brillantes a lo largo de todo el año.

Altura:

La montaña de Valle Rojo se encuentra a una altitud de 5053 metros sobre el nivel del mar.

Flora y fauna de las 4 montañas:

  • Flora: ichu y algunos líquenes.
  • Fauna: alpacas, llamas, vicuñas, cóndores, cernícalos, cuy andino, venado gris, el zorro y otros.

Consejos y Recomendaciones:

  • Viaja durante la temporada seca, de abril a noviembre.
  • Asegúrate de estar en buena salud y en buena forma física.
  • Lleva el equipo de trekking necesario, como sombrero, mochila, zapatillas para trekking, ropa abrigadora, protector solar, bastones de trekking, poncho para lluvia, agua y alimentos.
  • Compra agua y alimentos en Cusco, Cusipata o Pitumarca, ya que son los únicos lugares donde encontrarás tiendas.
  • No lleves niños menores de 12 años contigo.
  • Si tienes problemas de salud o no estás en óptimas condiciones físicas, es recomendable no realizar el tour por razones de seguridad y salud.
  • Antes de hacer el senderismo hacia las montañas, es importante aclimatarse al clima de la región de Cusco para evitar el mal de altura (soroche).

Puedes hacer la reserva a través de la página web de Pirwa Travel.

Compartir
Publicado por
admin

Posts recientes

Reserva del Manu en la Amazonía peruana: ¿Cómo Llegar y qué hacer?

Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…

29 mayo, 2024 1:30 pm

Tambopata: un destino imperdible

Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…

24 mayo, 2024 4:00 pm

Nuevos Circuitos y Aforo para Visitar Machu Picchu en 2024: Todo lo que Necesitas Saber

Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…

24 mayo, 2024 3:48 pm

Iquitos y El Festival de San Juan Bautista

No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…

24 mayo, 2024 11:43 am

Festival de San Juan en la Selva Peruana

Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…

23 mayo, 2024 4:32 pm

Iquitos: Qué ver y Que hacer en Iquitos

Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…

23 mayo, 2024 3:20 pm