Categorías: Cusco

Celebración del Cruz Velacuy en Cusco

Descubre la Magia de Cruz Velacuy Una Celebración Ancestral en Cusco

Cruz Velacuy

En la cima de los Andes peruanos, en el centro de la imponente belleza de Cusco, se celebra una festividad llamada Cruz Velacuy que brilla con la tradición y la espiritualidad. Esta celebración ancestral, que combina elementos de la religión católica con las tradiciones andinas antiguas, es una experiencia única que cautiva tanto a los locales como a los visitantes. Durante el Cruz Velacuy, se realizan diversas actividades que incluyen procesiones con cruces hacia los templos, donde se celebra la misa central y se inician las festividades. Además, se llevan a cabo rituales, música, bailes y se comparte comida tradicional.

Origen y significado:

Cada 3 de mayo, en honor a la festividad católica de la Santa Cruz, se celebra Cruz Velacuy, que en quechua significa «vigilia de la cruz». Su origen se remonta a tiempos preincaicos, cuando las comunidades andinas celebraban el final de la cosecha y honraban a la Pachamama, la madre tierra, por los frutos recibidos y la fertilidad de los campos.  La festividad se lleva a cabo principalmente en el Cusco y en la zona de los Andes peruanos. Es una de las fiestas más importantes para la iglesia católica en la región.

Celebración:

Al amanecer, los feligreses se reúnen en las plazas y calles decoradas con flores y banderas de colores para celebrar. Este evento es una muestra de devoción y fe hacia la cruz. Se colocan cruces en el centro de la actividad, decoradas con flores, que representan la unión entre lo terrenal y lo divino. La festividad de Cruz Velacuy es una oportunidad para que los fieles expresen su devoción y gratitud hacia la cruz, así como para honrar las tradiciones y la cultura de la región andina. Es un momento de encuentro comunitario, donde se fortalecen los lazos entre los feligreses y se celebra la fe en un ambiente festivo y colorido.

Simbolismo y ritual:

Las ceremonias tienen mucho simbolismo y misticismo. Los carguyoq (o mayordomo de la fiesta, en quechua) encienden velas y queman sahumerios mientras el olor a incienso impregna el aire y eleva las plegarias al cielo. Estos rituales forman parte integral de la festividad de Cruz Velacuy y contribuyen al ambiente sagrado y místico de la celebración. A través de estas acciones simbólicas, los carguyoq y los participantes expresan su devoción y gratitud hacia la cruz, así como su conexión con lo divino.

Danza Qhapaq Qolla:

La danza de los «Qhapaq Qollas«, hombres con atuendos vibrantes que evocan a los guerreros incas antiguos, es uno de los momentos más emocionantes de Cruz Velacuy. Danzan al ritmo de tambores y flautas con movimientos vigorosos y marciales, recreando las hazañas de sus ancestros y renovando el vínculo con la tierra y los dioses. Es considerado uno de los momentos más emocionantes de la celebración. Es una expresión artística y cultural que refleja la historia y tradiciones de la región, y es una muestra de identidad y orgullo para la comunidad.

Definición cultural:

Cruz Velacuy no solo es una celebración folclórica, sino también una muestra de identidad y resistencia cultural. Ha sobrevivido a la colonización española y la imposición del catolicismo a lo largo de los siglos, adaptando y fusionando sus rituales con la fe cristiana, pero manteniendo su esencia y su conexión con la tierra y las tradiciones milenarias.

¿Te gustaría vivir en persona la magia de Cruz Velacuy? ¡Planifica tu viaje a Cusco el 3 de mayo y participa en esta celebración mundial única! Descubre la belleza de una celebración que ha perdurado a lo largo de los siglos en la cultura, la historia y la espiritualidad de los Andes.

 

Compartir
Publicado por
admin

Posts recientes

Reserva del Manu en la Amazonía peruana: ¿Cómo Llegar y qué hacer?

Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…

29 mayo, 2024 1:30 pm

Tambopata: un destino imperdible

Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…

24 mayo, 2024 4:00 pm

Nuevos Circuitos y Aforo para Visitar Machu Picchu en 2024: Todo lo que Necesitas Saber

Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…

24 mayo, 2024 3:48 pm

Iquitos y El Festival de San Juan Bautista

No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…

24 mayo, 2024 11:43 am

Festival de San Juan en la Selva Peruana

Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…

23 mayo, 2024 4:32 pm

Iquitos: Qué ver y Que hacer en Iquitos

Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…

23 mayo, 2024 3:20 pm