¡Carnavales Cusqueños!
[easy-image-collage id=2808]
Llegó “Febrero loco”, tal como se le llama a este mes en la ciudad del Cusco, se testigo de una de las festividades más importantes que es celebrada en cada barrio, distrito y/o pueblo en la región del Cusco.
Este mes en la ciudad del Cusco se inician las celebraciones por los carnavales (adiós a la carne) el cuál es una fiesta que a veces se celebra en Febrero o Marzo justo antes de que la iglesia católica inicie con el tiempo de Cuaresma.
Sin embargo como casi todas las celebraciones en el Perú esta también es una mezcla entre lo andino y lo europeo, en época inca en Febrero o Hatun Poqoy se celebraban ceremonias a la Pachamama ya que al ser este un mes lluvioso era propicio celebrar la “Fertilidad”. Ya con la llegada de los españoles es que ambas culturas se combinan creando lo que hoy en día conocemos como los carnavales.
Los carnavales en los andes inicia dos jueves antes del domingo de carnavales, con el tradicional día de los “compadres” (padrino de bautizo, primera comunión o confirmación de un hijo(a)), en el cual todas las mujeres celebran y visitan a sus compadres para celebrar este día como renovación del vínculo familiar que los une. Las comadres colocan muñecos de tamaño real personificando al compadre en los postes, mercados y balcones de la ciudad. El jueves siguiente se celebra a las comadres (madrina de bautizo, primera comunión o confirmación de un hijo(a))y en este caso son los compadres los realizan la misma burla al colocar las muñecas que parodian a sus comadres.
Este año el día central será el 26 de Febrero en la cual en diversas partes de la ciudad del Cusco y del Valle Sagrado de los Incas se armarán las “Yunzas” o corta montes que son árboles decorados con globos, serpentinas y objetos diversos. Generalmente al atardecer se inicia con el corte monte para lo cual las personas bailan en parejas al compás de bellos huaynos cusqueños y una a una cada pareja va cortando con un hacha la yunza hasta que esta caiga (La pareja que dé el último golpe para que la yunza finalmente caiga será la encargada de organizar toda la celebración al próximo año, para así mantener viva la tradición).
[easy-image-collage id=2805]
Este día también la plaza de Armas de la ciudad del Cusco se ve abarrotada de gente local y turistas los cuales juegan con agua, harina y hasta espuma en un juego algo lúdico del cual nadie se libra del agua y de irse a casa totalmente mojado. Durante este día la plaza también se ve abarrotada de agrupaciones de danzantes lo cuales presentan diversas danzas locales y propias de los carnavales como el carnaval cusqueño, carnaval de Tinta o el de Canas.
[easy-image-collage id=2802]
También se ofrecen platos típicos de la ciudad en diferentes puntos de la ciudad, entre los platos el más resaltante ya que se prepara específicamente para estas fechas es el “Puchero” o Timp`u que es un plato que tiene sus orígenes en época inca y que con la llegada de los españoles se volvió en una deliciosa mezcla de productos.
Asi que si aún no has decido a ¿dónde viajar? La ciudad del Cusco te espera con sus maravillosas costumbres que te envolverán una celebración llena de cultura, música, tradición, diversión y sobre todo de una variada gastronomía.
Si no tienes aún alojamiento no te olvides que en la ciudad del Cusco contamos con 4 hostels de los cuales todos están en el centro de la ciudad y así podrás vivir toda la magia de los carnavales cusqueños. Si lo que deseas es pasar estas fiestas en el Valle Sagrado también contamos con nuestros Hostels Pirwa Urubamba y Pirwa Sacred Valley Lamay en donde también se viven los carnavales.