En Cusco, la Calle Siete Culebras es una calle pintoresca y estrecha que atrae tanto a visitantes como a residentes debido a su historia y belleza. Situado cerca de la Plaza de Armas, se puede llegar fácilmente. El nombre ancestral de la Calle Siete Culebras, que se refiere a un manantial y pastizal que existía en el lugar, refleja su relación con la naturaleza y la historia.
Tabla de Contenido
La Calle Siete Culebras se encuentra en el corazón histórico de Cusco, junto a la Plaza de Armas. Se encuentra en el límite de las calles Hatunrumiyoc y Pumacurco, y forma parte de una ruta que conduce al conocido barrio de San Blas. La Calle Siete Culebras va desde la Plazoleta Nazarenas hasta la calle Choquechaka.
La Calle Siete Culebras su nombre ancestral en Quechua es, «Amaru Ccatta», que significa manantial y pastizal que existía en el lugar, que refleja su conexión con la naturaleza y la historia.
La Calle Siete Culebras recibe su nombre debido a las siete esculturas de serpientes que se encuentran en la pared de uno de los edificios históricos de la zona. Las serpientes hechas de piedra son un símbolo de la calle y una prueba de la habilidad artística de los antiguos habitantes del Cusco durante la era incaica.
La Calle Siete Culebras fue conocida en la época inca como Amaru Qhata debido a las catorce serpientes esculpidas en los muros. El Yachaywasi y el Acllawasi eran las instituciones educativas principales del Tahuantinsuyu, donde se educaban los nobles del Imperio Inca. Dirigidas a jóvenes de sexo masculino y femenino. La Calle Siete Culebras es conocida por su belleza única y su nombre histórico, que rinde homenaje a estas culebras o serpientes que datan desde tiempos incaicos. Esta calle colinda con una iglesia que todavía tiene su construcción de adobe, y actualmente es transitada por peatones.
La serpiente, que en quechua es «Amaru», es un símbolo inca de sabiduría, ciencia y el inframundo, representando la transición a otra dimensión tras la muerte.
Al recorrer la Calle Siete Culebras, los visitantes pueden admirar la impresionante arquitectura colonial que la caracteriza. Las fachadas de las casas conservan detalles originales, como balcones de madera tallada y puertas de estilo español. El ambiente tranquilo y misterioso de la calle invita a perderse en sus encantadoras calles.
Hoy, la calle destaca por las catorce culebras talladas en sus muros, siete a cada lado, que la hacen única en el centro histórico de Cusco.
La Calle Siete Culebras es también un importante centro cultural en Cusco. Numerosas galerías de arte y talleres de artesanos se encuentran a lo largo de la calle, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de admirar y adquirir obras de arte local. Además, varios eventos culturales y festivales se celebran aquí durante todo el año, brindando una visión más profunda de la rica cultura cusqueña.
Horario Ideal: La mejor época para visitar la Calle Siete Culebras es durante la mañana o la tarde, cuando el sol ilumina las coloridas fachadas de las casas.
Actividades Recomendadas: Recorrer la calle a pie es la mejor manera de explorarla. No olvides visitar las galerías de arte y probar la deliciosa comida local.
Consejos Prácticos: Se recomienda llevar ropa abrigada durante la noche, ya que el clima puede ser fresco.
La Calle Siete Culebras es mucho más que una calle en Cusco, es un lugar lleno de historia, misterio y encanto. Visitar este pintoresco rincón de la ciudad es una experiencia que te transportará a otra época y te permitirá descubrir la verdadera esencia de Cusco.
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…