La bajada reyes es una tradición que da la finalización de las fiestas navideñas, también es conocida con el evento costumbristas del descenso de los tres reyes magos o los tres hombres sabios ¡Conoce más sobre esta fiesta costumbrista!
Tabla de Contenido
La bajada de los reyes magos se celebra cada 6 de enero en diferentes países latinoamericanos, Europa y otras partes del mundo, Peru no es la excepción.
Esta fecha de la baja de los reyes magos cada 6 de enero se recuerda la veneración del niño Jesús y el reconocimiento de que es el Rey y el salvador de la humanidad. De acuerdo a la tradición de la iglesia los tres reyes magos de nombres Melchor, Gaspar y Baltasar fueron tres extranjeros visitantes, tras el nacimiento del niño redentor. Por ello en España, es una festividad muy especial donde los niños reciben sus regalos y las familias suelen hacer reuniones y compartir un delicioso pan exclusivamente preparado para degustar en esta celebración.
En el pueblo de Ollantaytambo, bello lugar que está ubicado a 1 hora y media en auto del Cusco y tan solo media hora de Urubamba, que se celebra con gran algarabía esta fecha tan especial para los creyentes católicos.
La fiesta inicia el 05 de enero con una víspera en la cual los pobladores de las comunidades de Huilloc y Patacancha quienes descienden a Ollantaytambo acompañados de la imagen del niño Jesús llamado cariñosamente por ellos como “Niño Melchor de Marcacocha” que va vestido con el traje típico de estas comunidades que consta de un poncho rojo por lo cual la gente los conoce como los “Huayruros”.
La imagen del niño baja a Ollantaytambo para acompañar a las otras imágenes de los niños del pueblo para así iniciar con las celebraciones.
El día 6 de Enero que es el día central, el día empieza con las tradicionales misas a la cual asiste toda la población y autoridades, para luego iniciar con la procesión de las imágenes que son acompañadas de sus devotos y de danzas autóctonas del lugar entre las que resaltan las “Huallatas” que es una danza compuesta por jóvenes varones y mujeres quienes llevan sus trajes imitando el “cortejo” de las Huallatas que son aves silvestres propias de las lagunas en los Andes peruanos y que son una muestra clara de la fidelidad y del amor eterno ya que estas aves solo tienen una pareja durante sus vida y a la muerte de ella terminan muriendo por la soledad.
Durante toda la fiesta no falta la comida y la deliciosa frutillada que es repartida a toda la población y a los turistas que están de visita.
Sin duda una fiesta que vale la pena visitar, así que si estas de paso por la ciudad de Cusco no te puedes perder la oportunidad de celebrar junto a la población de Ollantaytambo y aprovechar para visitar el centro arqueológico de esta maravillosa ciudad inca viviente. Y quedarte en nuestro hostel en Urubamba.
Esta tradición es celebrada con increíbles dramatizaciones y procesiones en el centro de la ciudad del Cusco.
Si no tienes donde alojarte en la ciudad del Cusco, Ven a disfrutar de nuestro establecimientos en la ciudad imperial del Cusco, Pirwa Hostels en Cusco
Parque Nacional del ManuLa reserva del Manu es la reserva prominente en la Amazonía peruana, que comprende 2 millones de hectáreas…
Puedes disfrutar de actividades recreacionales y de aventura recorriendo Tambopata, unos de los destinos imperdibles si visitas Sudamérica. Es uno de…
Machu Picchu, la joya del Imperio Inca y una de las maravillas más emblemáticas del mundo, continúa siendo un destino…
No hay duda Iquitos es una de las mejores maneras de ver la Amazonía peruana. Fundada en la margen izquierda…
Fiesta San Juan en la Selva peruanaEl 24 de junio las principales ciudades de la Selva peruana celebran el festival…
Iquitos es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad, aventura y más. El viajero podrá sentir…